ESCUELA PARA PADRES
Años atrás la gente pretextaba la educación que daba a sus hijos diciendo que para padres no se estudiaba y efectivamente no contaban con la información y recursos que actualmente se tienen, lo que no justifica de manera alguna la falta de respeto hacia los derechos de los niños y menos el maltrato del cual han sido objeto durante generaciones. Lamentablemente todavía en estos tiempos la educación sigue siendo inadecuada y toda la sociedad y sobre todo los padres de familia tenemos la obligación y responsabilidad de guiar a nuestros hijos con amor y dejar aquellos patrones de conducta obsoletos y creencias poco funcionales que perjudican el desarrollo integral de los niños.
Nuestro interés es brindar a las familias herramientas claras y funcionales a través de plticas, cursos y talleres en los que tratamos temas que afectan a los niños, adolescentes, adultos y a sus familias, como son la autoestima, adicciones, problemas de pareja, violencia intrafamiliar, entre otros, los cuales abordamos desde una perspectiva psicológica y legal.
Estos cursos, están dirigidos a padres de familia, al profesorado y al público en general, ya que todos somos responsables de los alcances ha que ha llegado la sociedad y del desafío que implica la educación, por tal motivo nuestra labor se enfoca en hacer conscientes los patrones educativos, creencias, experiencias y violencia que provocan los entornos negativos, que dan como resultado lo que estamos viviendo en la actualidad:
Menores que tienen relaciones sexuales desde los doce años, el aumento entre menores y adolescentes en el consumo de alcohol y drogas, crisis en las parejas, falta de comunicación entre padres e hijos, violencia intrafamiliar, etc. Por ello es de suma importancia sumarnos para trascender, apoyar a nuestros hijos para que ellos y las siguientes generaciones mejoren su calidad de vida y contribuir al crecimiento de la sociedad.
Otro de nuestros objetivos es;
-
Promover la construcción de condiciones favorables de interacción dentro de las familias, a través del desarrollo de temas básicos como los mencionados que permitan que los niños, las niñas y jóvenes de nuestras escuelas tengan un entorno y modelos sociales positivos que repercutan e incidan en la construcción de una cultura, basada en valores y principios éticos.
- Ofrecer un espacio, donde los padres y madres de familia puedan expresar sus preocupaciones y experiencias personales.
- Establecer un trabajo conjunto entre la escuela y la familia, que permitan incidir en los objetivos educativos y elevar los niveles de aprendizaje del alumnado.
- Abordar temáticas que sirvan de base para revisar otros asuntos que atañen en la dinámica familiar.
- Respaldar y apoyar a los padres y madres de familia en el proceso de revisión de sus propios patrones y creencias, para que aporten a sus hijos y familia los recursos más adecuados a su crecimiento y bienestar.
TEMAS A DESARROLLAR POR CURSO:
PAREJA Y FAMILIA.
1.- Que significa ser pareja?
2.- Que significa ser padre?
3.- Comunicación en la pareja
4.- Familia de origen
5.- Mitos sobre los roles de la pareja y su función como padres
6.- Patrones de conducta y creencias en la relación de pareja
7.- Herramientas para lograr una sana convivencia.
REVIVIENDO A MI NIÑO, EDUCANDO A MIS HIJOS.
1.-Modelo Familiar de los Padres
2.- Creencias para la educación
3.- Patrones de conducta.
4.- Experiencias en la educación de los padres.
5.- Expectativas y temores.
6.- Cómo ser un buen padre.
7.- La importancia de la relación entre padre y madre para la educación de los hijos.
PADRES AUTORITARIOS VS. PADRES OBEDIENTES.
1.- El respeto
2.- Autoridad y Efectividad
3.- Disciplina
4.- Límites y Congruencia
5.- Hábitos y Ejemplo
6.- Atención y Escucha
7.- Resolución de problemas – Aprendiendo a negociar.
PADRES: MI ESPEJO/HIJOS: MI REFLEJO
1.- Tipos de comunicación
2.-La importancia de la comunicación
3.- Percepción e interpretación
4.- Barreras de la comunicación
5.- Mensajes verbales y no verbales
6.- Diálogo entre padres e hijos
7.- Establecimiento de confianza
8.- Negociación
AUTOESTIMA.
1.- Concepto
2.- Autoestima de los padres
3.- Importancia de la familia en el desarrollo de la autoestima
4.- Cómo crear una adecuada autoestima en los hijos
5.- Responsabilidad de los padres
6.- Tolerancia a la frustración
7.- Importancia de la motivación en el desarrollo de la personalidad
ADOLESCENCIA.
1.- Adolescencia de los padres
2.- Patrones de conducta y creencias
3.- Etapas de la adolescencia
4.- Límites y congruencia
5.- Comunicación asertiva
6.- Confianza
7.- Convivencia familiar
8.- Negociación y resolución de problema.
BULLYING.
1.- Qué es el Bullying o acoso escolar?
2.- Tipos de Bullying.
3.- Causas y consecuencias del Bullying
4.- Perfil del agresor
5.- Perfil de la Víctima
6.-¿Qué hacer en caso de que mi hijo sea el agresor?
7.-¿Qué hacer en caso de que mi hijo sea la víctima?
8.- ¿Cómo los maestros pueden manejar la situación de bullying?
¿Cómo prevenir el bullying?
Los niños practican lo que se les enseña
Si un niño vive con críticas,
crece condenando.
Si un niño vive con hostilidad,
aprende la agresión.
Si un niño vive con el ridículo,
aprende a ser tímido.
Si un niño vive con vergüenza,
crece con culpas.
Si un niño vive con respeto,
aprende a quererse.
Si un niño vive con elogios,
aprende a apreciar.
Si un niño vive con equidad,
aprende la justicia.
Si un niño vive con seguridad,
aprende a confiar.
Si un niño vive con aprobación,
aprende a valorarse a sí mismo.
Si un niño vive con aceptación y comprensión,
aprende a amar al mundo.
- "Solo siendo consciente de ti mismo, responsable de tus actos y congruente con tus pensamientos, sentimientos y acciones, crearás en tus hijos un espejo con luz propia."
Informes para terapias y cursos:
(55) 53 65 15 79
|
|